Ideas para poner una cafetería pequeña y sencilla con poco presupuesto
La manera más rápida de poner sobre la mesa ideas sobre cómo abrir una cafetería pequeña y sencilla con un presupuesto reducido, es tener un claro plan de acción que incluya todos los requerimientos necesarios para dar vida a tu emprendimiento.
Las ideas que puedes tener en tu cabeza podrían parecer maravillosas; sin embargo, la realidad de los negocios implica tener las herramientas necesarias, pero sobre todo tener claro por qué podría ser funcional el tipo de servicio que quieres ofrecer y si realmente vale la pena, en este caso una cafetería pequeña y sencilla.
El mejor sistema punto de venta para administrar tu cafetería y tu servicio de repartos a domicilio, y generar más ganancias
Tener poco presupuesto no significa que tu cafetería será poco rentable, de hecho, México es considerado uno de los países con mayor producción y exportación de café, por eso es un insumo fácil y barato de surtir. Además, después del agua, el café es el segundo producto más comercializado del país, y por si fuera poco, las cafeterías están creciendo entre 2% y 3% (Euromonitor-México).
Otro dato curioso a considerar, es que México es el primer país productor de café orgánico y artesanal, una variedad que actualmente ofrece un factor diferenciador en las cafeterías. Por último, pero no menos importante, 85% de los mexicanos consumen café y esta tasa está en crecimiento a ritmo de 2% anual (Profeco); incluso, más del 30% de esta cifra, son consumidos fuera de casa.
Con estos datos, apostar a poner una cafetería pareciera una opción viable de negocio, pero sin duda, hay mucho más que evaluar sobre todo dentro del sector restaurantero donde la inversión en juego puede o no ser exitosa.

¿Cómo abrir cafeterías pequeñas con encanto?
¿Recuerdas el análisis FODA que quizás te dieron en alguna clase de la prepa o la universidad? Si decides emprender un negocio, este es el momento de tu vida donde desearás haber tomado apuntes.
Un análisis FODA te ayudará a definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que debes tomar en cuenta. De este análisis surgirán interrogantes claves para seguir adelante con cafeterías pequeñas con encanto, por ejemplo:
¿Tengo los conocimientos y habilidades para manejar una cafetería?
¿Cuántos competidores tengo en la zona que elegí?
¿Qué tipo de cafetería quiero abrir?
¿Cómo se diferenciará mi cafetería del resto?
Teniendo claro esto, ¿cuánto realmente cuesta abrir una cafetería pequeña y sencilla?
Lo primero que tienes que tener claro, es con cuánto dinero cuentas para iniciar esta gran aventura. En México, el promedio para abrir este tipo de negocio es entre $145,000 y $155,000 MXN. Sin embargo, los costos de la inversión pueden variar dependiendo de la ciudad donde decidas abrir tu cafetería con encanto, la capacitación que tengas en cuanto al barismo, si el local es propio e incluso, si tienes conocimientos sobre la administración de un negocio, ¡pero no te preocupes!, después de instalarte te podemos dar una mano con ese tema.
El monto de inversión aproximado del que te hablamos, va destinado a todas las cosas que necesitas y la lista es bastante amplia; desde la remodelación y adaptación del local que elijas, las máquinas, los muebles, los insumos, las barras, gastos fijos mensuales y mucho más.
También hay ciertas recomendaciones que podrían ahorrarte un poco de dinero, pero lo veremos más adelante.

Volviendo al inicio de esta aventura, tienes varias cosas en la lista que mencionamos y las más relevantes son:
1. El establecimiento: si ya tenemos claro que se trata de una cafetería pequeña y sencilla, estamos hablando de un local con un espacio no mayor a los 50m2. El arrendamiento de establecimientos con estas dimensiones va desde $4,500 a $10,500 MXN. Igual, siempre puedes soñar y materializar una expansión, pero paso a paso. Además, un local de este tamaño es más que suficiente para tu equipo de cafetería y unas 4 mesas con sus sillas para tus comensales.
2. El equipo esencial: la lista de equipo que vas a necesitar para empezar es sencilla, pero requiere una inversión importante porque serán el “alma” de tu cafetería.
Lo primero es la máquina de café (obviamente). Es necesaria una máquina industrial nueva y de calidad cuyos precios pueden rondar desde $31,000 hasta $50,000 MXN.
Lo siguiente es un molino de café, otro equipo indispensable que te ahorrará tiempo durante la jornada de despacho. En el mercado lo podrás encontrar a partir de $4,000 MXN.
Encuentra una licuadora industrial de calidad que esté diseñada para ser utilizada todo el día y que triture hielo, ese será su mayor uso. Puedes encontrarla en el mercado aproximadamente en $2,000 hasta $10,000 MXN dependiendo de su calidad.
3. Mobiliario: un presupuesto aproximado para amoblar tu cafetería, podría costarte aproximadamente $50,000 MXN, esto para un modelo de cafetería pequeña; sin embargo, recuerda que puedes buscar en ventas de garage o incluso en casa, todo dependerá del diseño de cafetería que quieras tener ¡No olvides una linda y funcional barra!
4. Insumos: una cafetería pequeña con un menú básico puede gastar entre mensualmente entre $4,000 y $5,000 MXN así que, para iniciar, invierte aproximadamente esa cantidad, lo que sea necesario para las bebidas y los snacks básicos de tu menú inicial.
5. Permisos: entre el permiso de uso de suelo, el Registro Federal de Contribuyentes, anuncio o publicidad exterior, permiso de salud y registro de marca, puedes gastar hasta $15,000 MXN, esto sin incluir a licencia para venta de bebidas alcohólicas (la cual, en principio no es prioridad)
6. Publicidad: cuando empiezas un negocio darte a conocer puede ser tu mejor arma, pero no lo hagas con los clásicos folletos. Invierte en publicidad dentro de las redes sociales, contrata a especialistas que te orienten. Esto podría costarte hasta $13,500 pesos, pero es una de las inversiones más importantes aunque no lo creas.
7. Personal: este punto puede que no sea el más importante, pero ¿por qué? Si tienes un negocio pequeño, tu equipo no tiene que ser gigante porque esto en principio no te dejaría ver ganancias. Contrata a una persona o máximo dos, esto podría costarte $6,000 MXN.
El mejor consejo, es que te capacites como barista y que en cuanto a la administración, elijas un software para cafetería competente que te facilite el trabajo.
En un resumen de tres puntos, lo más importante, es tener tu plan, tu inversión lista y capacitarte para entrar al mundo del café, y de los negocios. Recuerda esto, porque es parte de la clave para cualquier negocio exitoso.
El negocio de las cafeterías está creciendo en México, esto quiere decir que no eres el único emprendedor en el país con un presupuesto reducido que quiere apostar a una cafetería pequeña y por eso tienes que diferenciarte ¿Cómo logras esto? ¡A continuación te lo explicamos!

Diseño de cafeterías pequeñas ¿Qué es y por qué es importante?
El diseño de una cafetería pequeña va desde la remodelación del local o establecimiento que eliges hasta el estilo de su maquinaria, el mobiliario que compras, las bebidas que sirves y sobre todo, el menú de cafetería que tienes para ofrecer.
Estos aspectos son importantes porque marcan un estilo que va a diferenciar tu cafetería pequeña y sencilla de cualquier otra, incluso de cualquier establecimiento perteneciente a una franquicia de renombre. ¿Conoces qué es la ventaja competitiva? Se trata de “ese algo” que diferenciará tu cafetería y la hará única sobre las demás. Esta ventaja es el factor que determina si la cafetería es rentable o si es un negocio regular o peor aún, si es malo.
Para lograr esto, debes tener en cuenta las siguientes interrogantes:
¿Qué beneficios entregan nuestros productos y nos diferencian de la competencia?: aquí debes pensar en ese valor agregado que tienes para ofrecer a tus clientes. Esto puede ir desde el café que ofreces, hasta la ubicación de tu local. Por eso cada decisión es tan importante.
¿Qué le ofrecerás al cliente antes, durante y después de la compra? Si definiste que el servicio de tu local será tu principal fuerte, debes ofrecer el mejor porque la experiencia del cliente es lo que te ayudará a mejorar tu reputación.
¿Cómo hago notar mi cafetería del resto?
Esmerate en crear y ofrecer un concepto diferente, ese es el secreto de muchos negocios, especialmente de cafeterías hoy en día. Puedes ofrecer a tus clientes un café tradicional, pero vender una experiencia en un lugar especial o temático es lo que hará que ese comensal vuelva por ese producto que fácilmente podría encontrar en una cafetería cercana.
Desarrolla la imagen de tu lugar, empieza por un logo, gráficos y materiales de promoción. Esto te ayudará a coordinar los colores que utilizas en tu decoración, en el menú, y otros elementos de marketing.

Remodela y crea un lugar diferente
Para crear una experiencia diferente dentro de tu cafetería pequeña y con encanto, tienes que crear un espacio diferente para tus comensales. Comienza considerando algunas innovaciones dentro del establecimiento aplicando en cada rincón ese concepto que ideaste.
Recuerda que después de la implementación casi total del home office, muchas personas quieren salir de casa y han elegido cafeterías como su nuevo espacio para trabajar. Así que aprovecha esta tendencia y destina un rincón tranquilo sin mucho ruido para este tipo de clientes.
¿Qué es una cafetería móvil?
Se trata de un “establecimiento” diseñado para funcionar en diferentes espacios por un lapso de tiempo limitado. Lo que distingue este tipo de cafetería de una común instalada en un local, es que esta puede ser puesta en marcha en cualquier vehículo adaptado que sea capaz de trasladarse de una ubicación a otra.
Algunos de los vehículos más utilizados para este tipo de negocio son:
Bicicletas
Motos
Autos de tres ruedas
Remolques
Furgonetas
Camiones
Buses
La mayor ventaja de una cafetería móvil es que la inversión que requiere para ponerse en marcha es mucho menor a la necesaria para una cafetería común, incluso si es una pequeña y sencilla. Adicionalmente, una cafetería móvil también te evitaría el compromiso de gastos a largo plazo como el alquiler o el personal.
Este tipo de negocio se ha convertido en una tendencia, incluso cada vez es más común ver cafeterías “rodando” por las calles e instaladas en zonas muy transitadas durante las mañanas, horario donde las personas que cuentan con poco tiempo deciden ir por un buen café.
Ahora que tienes toda esta información, te damos una última lista de pasos a seguir para ayudarte a poner en marcha esa cafetería pequeña y sencilla:
Guarda este documento en tu computador personal, a partir de ahora será tu guía y tu mejor aliado durante todo el proceso.
Comparte esta información con tu círculo más cercano, socio, pareja, amigo o familiar. La opinión y consejos de tus allegados serán de suma importancia desde el primer momento.
Diariamente cumple con un objetivo de la lista: Busca locales disponibles, equipo de calidad que se ajuste a tu presupuesto en internet, etc. Cada paso te acercará más a la apertura de tu cafetería.
¡No dejes de informarte! El secreto de tener un negocio exitoso es tener conocimiento de cada proceso, desde la administración hasta la gestión en general.
Recuerda visitar nuestro canal de Youtube y suscribirte a nuestro blog para obtener mucha más información de valor para abrir y gestionar tu restaurante. ¡Haz click aquí!
Suscríbete a nuestro boletín
Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico
Lea también
Ver todo →Suscríbete a nuestro boletín
Consejos útiles, artículos y webinars sobre el sector gastronómico